

Una complicación rara del tatuaje
15 días después de la realización de un tatuaje negro en el dorso de la mano de un paciente no inmunodeprimido de 30 años, le aparecen nódulos y pústulas. Las lesiones se limitan estrictamente al trazado del tatuaje, son pruriginosas pero poco inflamatorias, no existe fiebre ni adenopatía regional y el resto del examen clínico es normal. El examen de la muestra bacteriológica es negativo. La biopsia cutánea muestra un infiltrado granulomatoso dérmico. El cultivo micobacterian


Tatuajes: Entender los riesgos y las precauciones (II)
Cuida bien tu tatuaje El cuidado de tu nuevo tatuaje depende del tipo y la magnitud del trabajo realizado. No obstante, normalmente, tendrás que tener los siguientes cuidados: Mantén la piel tatuada limpia. Usa agua y jabón común con suavidad. Mientras te duchas, evita los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada. Para secar el área, da toques suaves, no frotes. Usa humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada, varias veces al día. Evita la exposi


Tatuajes: Entender los riesgos y las precauciones (I)
Cómo se hacen los tatuajes Un tatuaje es una marca o un diseño permanente que se realiza en la piel al insertar pigmentos con pinchazos en la capa superior de la piel. El tatuador suele usar una máquina de mano que funciona como una de coser, con una o dos agujas que perforan la piel varias veces. En cada pinchazo, se insertan pequeñas gotas de tinta con las agujas. El proceso, que se hace sin anestesia, provoca una pequeña cantidad de sangrado y un dolor de leve a potencialm


Tatuajes en profesionales sanitarios?
En más de la mitad de las CCAA de España (incluyendo Islas Canarias) existen pautas concretas sobre vestuario, adorno o tatuajes. Solo en Cantabria, País Vasco, Asturias, Murcia, Andalucía, Aragón, Navarra, Extremadura no existe ningún tipo de instrucción o protocolo sobre códigos de vestimenta u adornos o normativas vigentes que obliguen a un profesional sanitario a tapar sus tatuajes.