Una complicación rara del tatuaje

15 días después de la realización de un tatuaje negro en el dorso de la mano de un paciente no inmunodeprimido de 30 años, le aparecen nódulos y pústulas. Las lesiones se limitan estrictamente al trazado del tatuaje, son pruriginosas pero poco inflamatorias, no existe fiebre ni adenopatía regional y el resto del examen clínico es normal. El examen de la muestra bacteriológica es negativo. La biopsia cutánea muestra un infiltrado granulomatoso dérmico. El cultivo micobacteriano es positivo para Mycobacterium chelonae al cabo de 3 semanas [https://www.dermaweb.com/es/una-complicacion-rara-del-tatuaje].
La infección cutánea con esta bacteria ocurre habitualmente en pacientes inmunodeprimidos y aparece en pacientes inmunocompetentes en relación con un traumatismo o herida [http://www.actasdermo.org/es-infeccion-cutanea-por-mycobacterium-chelonae--articulo-13041822].
Mycobacterium chelonae es una micobacteria ubicua y de distribución universal, ya que se han descrito aislamientos en humanos, animales y fuentes de origen ambiental, en prácticamente todos los continentes. Se ha recuperado del suelo y, fundamentalmente, del agua. Su relativa resistencia a la cloración ha permitido aislarla en el agua de la red hospitalaria. También se ha aislado de algunos desinfectantes comunes en el hospital, como el violeta de genciana [https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/micobacterias/Mchelo.pdf].