top of page

Cuidados posteriores al láser de picosegundos


Al ser un láser tan rápido que no provoca un aumento de temperatura de la piel, la recuperación es mucho más veloz (e incluso se puede aplicar a fototipos muy altos, es decir, pieles muy oscuras). “Solo un leve enrojecimiento que desaparece a las pocas horas atestigua la eficacia y la seguridad de este láser con profundo efecto reparador, estimulante y regenerador de la piel,” afirma la Dra Josefina Royo de la Torre, Directora del Instituto Médico Láser.

  1. Para después de la eliminación de manchas: "Para todos los tratamientos relacionados con alteraciones de la pigmentación debidos a la melanina (manchas, melanosis, poiquilodermia, melasma y otros) es necesario aplicar tras la sesión crema hidratante y antiinflamatoria que pauta el dermatólogo y evitar la exposición solar durante 2-3 semanas."

  2. Para después del rejuvenecimiento cutáneo: “Para los tratamientos de rejuvenecimiento no hay periodo de recuperación, el paciente presenta un leve eritema que remite en unas horas. Es recomendable que se proteja del sol, pero no tanto por el tratamiento con láser de picosegundos sino porque siempre hay que proteger la piel con filtro solar si queremos mantenerla joven y rejuvenecida.”

  3. Para después de la eliminación de tatuajes: “Para los tratamientos de eliminación de tatuajes, el paciente precisa llevar una cura oclusiva con una crema antibiótica y antiinflamatoria durante una semana y después evitar la exposición solar el tatuaje en tratamiento durante 4 semanas.”

Podrás tener preocupaciones en tu vida, pero desde que conozcas el láser de picosegundos, las manchas (o ese tatuaje que te hiciste con 18 años) ya no serán un problema. Por favor, un aplauso para este láser.



Entradas recomendadas
Entradas actuales
Archivo
Palabras llave
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page