top of page

PATOLOGÍA: ¿NUEVAS TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DE TATUAJES SIN LÁSER? NO, GRACIAS (Donís Muñoz Borrás)


Navegando por internet, fácilmente encontraremos varias propuestas engañosas para eliminar tatuajes, que se anuncian como eficaces, seguras y baratas. Entre todas ellas, además de las “cremas milagro”, destacan aquellas que basan su acción en la inyección mediante dermógrafo (dispositivo empleado para realizar tatuajes cosméticos por micropigmentación) de ácidos o sustancias corrosivas en la dermis, con el fin de provocar la eliminación del pigmento por vía transepidérmica. Estos procedimientos que se publicitan como novedosos, no son tan nuevos. Ya en 1888, Variot fue el primero en describir el uso de ácidos y cáusticos para la destrucción de los tatuajes al introducirlos en la dermis mediante punción, con lo cual obtuvo una respuesta inflamatoria capaz de generar la eliminación de la tinta a través de la escara generada en la piel. Son varios los compuestos empleados: ácido tánico, nitrato de plata, fenol, ácido láctico, papaína, ácido tricloroacético, etc. Su principal desventaja radica en la alta incidencia de cicatrices hipertróficas y queloides que puede provocar, tal como ocurrió en el caso presentado en la imagen. Estos métodos generan respuestas impredecibles, tanto por exceso como por falta de respuesta y se realizan por lo general en estudios de tatuajes.

Entradas recomendadas
Entradas actuales
Archivo
Palabras llave
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page