top of page

¿Qué ocurre en la piel cuando alguien se hace un tatuaje? (5)


Aunque también se aplica tinta en la epidermis, como es una capa que se renueva constantemente descamándose (cada día, en promedio, un ser humano abandona a su paso cinco mil millones de células de piel muertas), al cabo de entre dos y cuatro semanas se desprenden todas las células epidérmicas con tinta dejando el aspecto final del diseño. Un 70% de la tinta quedará en la dermis y un 30% será eliminado por el sistema inmune o será parte de la muda constante de la epidermis.

Aunque perdurables, las defensas del cuerpo, el paso del tiempo y la exposición a la luz del sol actúan inevitablemente para que poco a poco se desvanezca cualquier tatuaje. El cuidado de la piel y la vida sana aumentan la duración de los tatuajes, que siempre pueden renovarse. Pero aunque los tatuajes perduren, a veces el sentimiento que los originó no permanece y se puede querer eliminar el tatuaje.

Esto se hace utilizando un láser que entra en la piel y es absorbido por la tinta, que se calienta y se rompe en trozos más pequeños que ahora sí pueden eliminar los macrófagos. La tinta negra es la más fácil de eliminar, porque absorbe todas las frecuencias de la luz del láser; las tintas de colores son más problemáticas y requieren láseres especializados con longitudes de onda afinadas para ellos.



Entradas recomendadas
Entradas actuales
Archivo
Palabras llave
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page